Hay 
directores que están acostumbrados a los focos, las cámaras de televisión, el 'glamour' de los premios y las alfombras rojas. Otros se mantienen en un segundo plano, silenciosos y parcialmente ajenos a la 
vorágine cinematográfica. Pero todos ellos tienen 
instantes de intimidad, momentos en los que abandonan su imagen pública y se muestran al natural, tranquilos o agitados, reflexivos o despreocupados. No es sencillo contemplarlos en este ámbito, en el momento en que el rodaje termina, la cámara se apaga y el factor profesional pasa a un segundo plano. 
El fotógrafo 
Óscar Fernández Orengo ha traspasado esta frontera pertrechado con su cámara. Se ha introducido en el recinto privado de numerosos cineastas para retratarlos sin filtros. El resultado de su labor se plasma en la exposición 
'A través de mis ojos', incluida dentro del ciclo 
'Voces en el tiempo' de ALCINE37. Se instalará en la sede del 
Instituto Cervantes de Alcalá (C/ Libreros, 23) a partir del 8 de noviembre. La muestra podrá visitarse hasta el 2 de diciembre. 
Génesis de un proyecto 
El proyecto de 
Fernández Orengo comenzó de forma espontánea. Su estudio, 
'Ojo x Ojo', realizó los carteles de la película 
'El Mar', de 
Agustín Villaronga. La amistad que se estableció entre ambos desembocó un una sesión fotográfica. Fue el primer paso de un largo recorrido al que se fueron incorporando nombres como 
Marc Recha, 
Joaquin Jordá, 
Bigas Luna, Carlos Saura o 
Isabel Coixet. 
El lento desarrollo del proyecto dio un giro el día en que 
ALCINE le propuso participar en su trigesimoséptima edición. El contacto con los directores se agilizó y la cámara se convirtió en testigo de su realidad cotidiana. 
'A través de mis ojos' es una selección de imágenes, 
pequeñas pinceladas de un cinéfilo empedernido, un mosaico de miradas diferentes y personales. Pero el camino no concluye aquí. La cámara de Fernández Orengo continuará fabricando un 
documental fotográfico al que aún le faltan muchos episodios por retratar.